Control: Medir, corregir y asegurar el crecimiento sostenido del negocio

Si no has leido las estapas anteriores te recomiendo leerlas en orden, puedes encontrar todas las etapas del proceso administrativo en orden en el indice tematico.

¿Qué es el control en el proceso administrativo?

El control es la etapa en la que el emprendedor verifica que las acciones y resultados estén alineados con los objetivos establecidos. No se trata solo de “supervisar”, sino de medir indicadores, detectar desviaciones, corregir errores y mejorar continuamente.

Sin control, no hay forma de saber si el plan funciona, si las decisiones fueron correctas o si el negocio se está desviando sin que nadie lo note.

Funciones del control empresarial

  1. Medición de resultados
    • Se definen indicadores (ventas, costos, tiempos, satisfacción del cliente, etc.) y se comparan con lo planeado.
  2. Detección de desviaciones
    • ¿Las acciones están dando resultados? ¿Hay demoras o fallos frecuentes en algún punto del proceso?
  3. Acciones correctivas
    • Ajuste de estrategias, reorganización de tareas, cambios en el equipo o en procesos si es necesario.
  4. Retroalimentación constante
    • Aprender de los errores y replicar lo que ha funcionado para mejorar continuamente.

Ejemplo práctico: Brenda mide, corrige y fortalece su empresa

Tras integrar a su equipo y recursos, Brenda implementa controles para asegurarse de que su empresa ecológica avanza como ella planeó:

  • Define indicadores clave:
    • Ventas semanales y tasa de recompra.
    • Tiempo de entrega de pedidos.
    • Opiniones y calificaciones de sus clientes.
  • Monitorea los resultados:
    • Observa que las ventas aumentaron, pero detecta retrasos frecuentes en entregas.
  • Toma acciones correctivas:
    • Reestructura el proceso de empaque, reasigna tareas y mejora su logística.
  • Aplica retroalimentación:
    • Crea una encuesta mensual para clientes y una bitácora de mejora continua con su equipo.

Gracias al control, Brenda no solo mantiene lo que ya funciona, sino que detecta a tiempo lo que debe ajustar para que su empresa no retroceda, sino evolucione.

Conclusión

El control es como el timón de una embarcación: permite mantener el rumbo, corregir desvíos y llegar al destino deseado. Con esta última etapa, Brenda ha completado el proceso administrativo, transformando su emprendimiento en una microempresa organizada, eficiente y con visión de futuro

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *