Esta es la segunda estapa si no has leido las estapa anterior te recomiendo leerlas en orden, puedes encontrar todas las etapas del proceso administrativo en orden en el indice tematico.
¿Qué es la planeación en el proceso administrativo?
La planeación es la etapa en la que el emprendedor define con claridad qué objetivos quiere alcanzar y qué acciones debe realizar para lograrlos. No es lo mismo que soñar o tener intenciones vagas; planear implica establecer metas concretas, realistas y medibles, y luego diseñar estrategias y tácticas para conseguirlas.
Mientras la previsión te ayuda a comprender la realidad y posibles escenarios, la planeación transforma esa información en un mapa de ruta que orienta tus decisiones.
Elementos clave de la planeación
- Estrategias generales: ¿Cómo alcanzarás esos objetivos con tus recursos actuales?
- Programas y cronogramas: ¿Qué acciones realizarás? ¿Con qué plazos y responsables?
- Presupuestos: ¿Cuánto costará cada acción y con qué ingresos se cubrirán?
- Políticas: ¿Qué principios guiarán las decisiones? (por ejemplo: calidad ante todo, atención personalizada, cero desperdicio).
¿Cómo ayuda la planeación a destrabar un negocio estancado?
La falta de planificación es una de las causas más frecuentes del estancamiento. Cuando todo se hace “al día”, las decisiones se vuelven reactivas y desgastantes. Al planear:
- Tomas decisiones anticipadas, no apresuradas.
- Priorizar se vuelve más sencillo.
- Puedes delegar con claridad, porque sabes qué se espera de cada función.
- Logras alinear los esfuerzos del equipo con una dirección común.
Ejemplo práctico: Brenda continúa su camino
Tras aplicar la previsión, Brenda detectó la necesidad de transformar su tienda informal en una microempresa organizada. Ahora entra en la planeación:
- Objetivo general: Formalizar su tienda y duplicar sus ventas en 12 meses.
- Estrategia principal: Crear una experiencia de cliente más profesional, ampliar su portafolio de productos y establecer ventas por suscripción.
- Acciones clave:
- Registrar su negocio legalmente antes del mes 3.
- Implementar un software de inventario en el mes 4.
- Diseñar un sistema de suscripciones antes del mes 6.
- Lanzar una campaña de fidelización en el mes 8.
- Presupuesto estimado: $35,000 MXN distribuidos en trámites legales, capacitación, tecnología y marketing.
- Política clave: “Solo se ofrece lo que se puede cumplir con calidad y a tiempo.”
Brenda ahora sabe qué hacer cada mes, qué recursos necesita y qué resultados espera. Su intuición sigue siendo importante, pero ahora está respaldada por un plan.
Conclusión
La planeación es el momento de pasar de las ideas a la estructura. Para un emprendedor estancado, planear es la herramienta que transforma el caos en claridad. Recuerda: planificar te acerca un poco al éxito, pero no planear te acerca mucho más al fracaso.